Buscador de libros

Busqueda avanzada
El dolmen: portada

Web Libro [Ver]

Primer capítulo / Extracto [Ver]

  • N° páginas : 74
  • Medidas: 170 x 120 mm.
  • Peso: 180 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

El dolmen [Próxima aparición] ALVAREZ, MARIA ANGELES

Poemario sobre el descubrimiento arqueológico del dolmen del Prado de las Cruces, en Bernuy Salinero (Ávila).

Ilustrador:
María Ángeles Álvarez
Colección:
ANAQUEL DE POESIA
Materia BIC:
Poesía de poetas individuales
Edad recomendada:
Edad de interés: a partir de 14 años
ISBN:
979-13-87751-22-7
EAN:
9791387751227
Precio:
11.54 €
Precio con IVA:
12.00 €
Aparición:
14/07/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

El Dolmen es un hermoso poema que recoge la experiencia de la autora como arqueóloga, pero también su relación personal con el mundo y la espiritualidad.

El texto, con un leguaje contenido y mistérico que reclama el balbuceo, la pincelada impresionista, la palabra asombrada, nos hace regresar —fundiendo la experiencia íntima en la excavación con la experiencia humana de la cultura que utilizó los dólmenes para buscarle a los suyos un lugar en el más allá— a aquellos días de frío y soledad, de indefensión y desamparo en los que los hombres y mujeres comenzaban a establecer, sobre las bases inseguras de sus sentimientos, la idea de lo sagrado.

El poema consigue recrear una atmósfera misteriosa, trágica e intemporal en la que percibimos que todo está ocurriendo en este mismo momento, en el instante en el que la autora recoge unas cuentas de collar o un fragmento de vasija de barro, y con ellos se adentra en un túnel milenario hasta el corazón de un grito que elevará a nuestra especie por encima de sí misma.

La magia y la espiritualidad, el anhelo de algo superior, la esperanza en la pervivencia en otro mundo sin penalidades, impregnan este poema que es mucho más que un registro, que un diario de excavación, porque es la representación viva de una voz que se eleva entre las grandes piedras del dolor para reclamar, desde el miedo, el sufrimiento y la soledad de un mundo primigenio, algo diferente. El poema, más que una construcción lingüística supone, en este sentido, una forma hermosísima de fijar, mediante las palabras, una imagen trascendente de lo que somos. (BASILIO SÁNCHEZ)



En 1986, mientras prospectaba en Ávila, encontré un dolmen que pude excavar un año después: el dolmen del Prado de las Cruces, en Bernuy Salinero. Cada tarde, al volver de la excavación, ardía sobre el horizonte un sol que se iba perdiendo entre las colinas y la muralla. Sentía que estábamos abriendo un lugar tan remoto en la prehistoria como cercano, íntimo y vital.

Las aves volaban sobre nosotros llenas de presagios. Las piedras megalíticas del círculo y del corredor se convirtieron en grandes guerreros que desde entonces me protegen, en las mismas puertas del abismo de la existencia, la vida y la fe.

Hacía tanto frío que nos poníamos periódicos debajo de la ropa, pero la emoción de abrir esta página tan remota de nuestra existencia nos calentaba por dentro.

Sólo el viento rompía ese hilo de tensión que al otro mundo de lo oculto nos lleva.

Autor: Álvarez, María Ángeles

(Ávila 1964). Poeta y escritora. Arqueóloga y prehistoriadora por la Universidad de Salamanca. Empresaria y florista de larga trayectoria en el sector de la floristería y el arte floral. Colaboradora de distintos medios de comunicación. Destaca su pasión por las flores y la naturaleza como fuente de inspiración. Es autora de los libros de arte floral y pensamiento 31 meditaciones con flores sobre los textos de Teresa de Jesús (2012) y Un Castillo lleno de flores (2015).

Libros relacionados


Otras imágenes del libro